Historia y Patrimonio
La historia se remonta con los primeros indicios que se catalogan en la zona, de este modo habría que retroceder a la Prehistoria, posteriormente a los asentamientos del Período Prerromano con la llegada del Pueblo Celta, llamados Vetones. Después se asentarían los Romanos, luego los Germanos, dando paso a la conquista de los Musulmanes. Posteriormente iniciarían la reconquista a los cristianos, cuyas fronteras fueron progresivamente empujadas hacia el sur hasta la toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492, que puso fin al poder islámico en la Península Ibérica.
Prehistoria
De este modo, echaremos la vista atrás para abordar la era del neolítico y el calcolítico o Edad de bronce, rescatando las huellas que han dejado visibles en nuestro entorno. Así aparece en Robledillo la “Lancha Mesa Rey” y “La Cueva de los Moros”, la cual ha sido usada por los diferentes pobladores de la zona a lo largo de los siglos.
Destacan diferentes estaciones de pintura rupestre como “Peña del Águila” localizada en Muñogalindo, “Canto del Cuervo” y de “La Atalaya” y la “Cueva del Gato” en Muñopepe, el “Altar rupestre Aunqueospese” en Mironcillo, “Peña Mingubela” en Ojos Albos, “Los Berrocales” en la Colilla, entre otros.
Sin embargo, en “El Picuezo de Guareña”, o “El Picuezo de La Serrada”, se utilizaron las materias primas del entorno, con rocas crearon una ocupación al aire libre que no se adornó con pinturas.
Además, podemos apreciar otros monumentos de índole funerario, como es el caso del Dolmen del Prado de las Cruces, situado en Bernuy-Salinero, o el sepulcro del Túmulo de Morcuero (Gemuño). Este estaba formado por la acumulación de piedras a través de prácticas ritualizadas, sucesivas y discontinuas, relacionadas con el fuego. Llegando a alcanzar una altura considerable. En él se encontraron restos cerámicos y humanos.
Dada la innumerable actividad en este período por el territorio, le ha servido para que algunos de sus monumentos sean catalogados como Bien de Interés Cultural (B.I.C).
Celtas
Dejamos atrás esta época para llegar al momento de los primeros pobladores de la Península Ibérica, como fueron los pueblos celtas, de la mano de los vetones. Sabemos que se asentaban formando castros, los más representativos eran cuatro: el Castro de Obila (Ávila), Castro de Las Cogotas (Cardeñosa), La Mesa de Miranda (Chamartín) y Castro Ulaca (Villaviciosa–Solosancho) este es el castro de mayores dimensiones e importancia. Adosado al anterior, se ha encontrado otro datado en la época visigoda como es el Castro de los Castillejos en Sanchorreja.
Era característico de este pueblo crear esculturas de piedra con forma de toros y cerdos, los llamados verracos, los cuales se encuentran repartidos por todo el territorio como es el caso de los Toros de Guisando que se encuentran en El Tiemblo. Así como en el municipio de El Barraco, que recibe su nombre de la figura que allí encontraron, la cual también aparece presente en su escudo.
Sólo en la provincia de Ávila se ha encontrado más 43% del total de ejemplares documentados.
Romanos
Posteriormente la llegada de los romanos no provocó grandes enfrentamientos con los pobladores que allí habitaban, comenzando así un periodo de intensa romanización como lo demuestran los restos de calzadas y puentes conservados a lo largo y ancho de la provincia. Con la llegada de estos comenzó la etapa de la cristianización hacia el siglo II y alcanzando relevancia a finales del IV.
Muestra de este grupo es la “Calzada de Niharra” que sería una ramificación de la Calzada del Puerto del Pico. A su paso se encuentran señales de una villa romana localizada en este mismo municipio como es la Pared de los Moros, declarado Bien de Interés Cultural.
De esta época también es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, ubicada en Narros del Puerto.
Visigodos
Tras la caída del imperio, Ávila permaneció bajo poder visigodo a lo largo del siglo V y comienzos del siglo VI. El paso de este grupo por la provincia dejo restos de su andadura por algunos municipios de la Sierra de Ávila y Valle Amblés como son los yacimientos de los Corralillos encontrados en Diego Álvaro y Solosancho, donde se encontraron tumbas, construcciones, objetos de adorno, pizarras, cerámica y restos de arneses.
La muestra arqueológica más característica de la época visigoda son las pizarras, encontradas principalmente en Diego Álvaro, en ellas se pueden apreciar grabados de los oficios que realizaban. También se han encontrado restos en Cabezas del Villar, Chamartín y Solosancho. Otras piezas aisladas han sido halladas también en Cardeñosa (una patena), Arevalillo y San Miguel de Serrezuela (restos cerámicos),
En este momento, se empezó a utilizar Cabeza de Navasangil (Solosancho, Ávila), como enclave teniendo gran importancia geopolítica, por controlar y proteger el flujo comercial y el pastoreo de la sierra y de cualquiera que pretendiera dominar el Valle Amblés y ser residencia de una elite local militarizada.
Mozárabe
En el S. VIII año 711, acontece la invasión musulmana. Cristianos, judíos y musulmanes vivieron estos siglos con sus creencias, usos y costumbres, dejándonos su legado hasta nuestros días de muy diferentes formas. No es mucha la información que se puede obtener de la presencia árabe en la provincia de Ávila, pero sí que parece claro que la ciudad fue un punto estratégico muy apreciado por ambos bandos cristianos y musulmanes. Así, comienza un periodo de casi 400 años en que este territorio se convierte en campo de batalla fronterizo, con una población escasa, sin estabilidad económica, política ni cultural.
Durante tres siglos son innumerables las acciones militares de ocupación y devastación que astur-leoneses, castellanos y árabes protagonizan para la toma de Ávila y otros puntos del territorio. En el siglo XI, sería reconquistada de forma definitiva por las tropas cristianas y repoblada con gentes venidas del norte de España.
Edad Media
Comunes a todos los pueblos mencionados hasta el momento, aparecen las figuras de las necrópolis. Para ello, se servían de las rocas graníticas y realizaban excavaciones con el fin de enterrar a los muertos. Son más frecuentes en las zonas serranas de la provincia de Ávila como son: las Necrópolis de Los Rodeos y de la Coba, situada entre las localidades abulenses de San Juan del Olmo y Muñana; Necrópolis de la Rana (Padiernos); Necrópolis de Las Andas (Villaviciosa-Solosancho); Necrópolis de Pedro Serrano (Martiherrero); Necrópolis de San Miguel (La Hija de Dios); Necropolis visigoda de Navaserrada cercana al municipicio de El Hoyo de Pinares; Las Camas de los Moros (Sotalbo); así como también en los municipios de Oco, Riofrío, La Torre y Navaluenga.
En torno al S.XII se edifica en Burgohondo, la Abadía de Nuestra Señora de la Asunción. Un siglo después se crea el Palacio de El Quexigal considerada la casa de campo más lujosa de Europa. En él se alojaba el rey Felipe II en sus desplazamientos hacia el Monasterio de El Escorial. Está ubicada en el municipio de Cebreros.
Conviene mencionar que desde el SXIII, los religiosos construyeron molinos harineros para transformar el cereal. Los más destacados están situados en la ribera del Adaja y del Voltoya y son los de Mingorría, Zorita de los molinos, Tolbaños y Cardeñosa. También se encuentran molinos en Hoyocasero, Hoyo de Pinares y Navalmoral de la Sierra.
Edad Moderna
Dejamos atrás la Edad media para llegar a la Edad moderna en el S.XV y XVI. Durante el reinado de los Reyes Católicos, y de Carlos I y su hijo Felipe II, se vive una época de esplendor, pero a finales del siglo XVI y comienzos del XVII comenzó una larga decadencia y despoblación debido a la epidemia de peste y a la expulsión de los moriscos.
En este periodo de la historia datan castillos como es el de Zurraquin ubicado en Cabezas del Villar, el Castillo de Serranos de la Torre en Zapardiel de la Cañada, el Castillo de Sancho Estrada de Villaviciosa en Solosancho o el Castillo de Manqueospese en Mironcillo. Este se cree que pudo erigirse sobre un castillo anterior del S.XII ocupado por caballeros como fortaleza contra los musulmanes.
Recibe especial mención el monasterio San Jerónimo de Guisando o “Beatos de Guisando”. Es un monasterio en ruinas de la Orden Jerónima situado dentro del municipio de El Tiemblo fundado en el siglo XIV. El monasterio fue declarado (junto con jardines, ermita y cueva ) bien de interés cultural. Se sabe que vivieron por el siglo XIV en las cuevas naturales, que los primeros fueron unos ermitaños venidos de Italia y que trataron de pasar inadvertidos. Continuaron aumentando en número y gozando de protección Real, recibiendo favores y siendo visitados por los reyes para pasar temporadas de descanso.
Del siglo XVI data también el Rollo de justicia, el cual es todo un símbolo de Cebreros, se dice que era utilizado para impartir justicia, utilizándolo como altar de exhibición, para mostrar lo que se consideraba deshonra y aplicar el consiguiente castigo. También es símbolo de la autonomía jurisdiccional.
En este mismo periodo, en las Navas del Marqués se construyó el Convento de San Pablo S.XVI, a petición de los primeros marqueses de Las Navas (Pedro Dávila y Zúñiga y su esposa María Enríquez de Córdoba), además del Castillo Palacio de Magalia o de Isabel la Católica, declarado Monumento Histórico Artístico en 1931.
En nuestro patrimonio existen innumerables bienes de Índole religioso, además de las iglesias y ermitas propias de cada municipio. Cabe destacar que, en muchos de ellos encontramos restos del vía cruzis, los cuales son una composición de catorce cruces o estaciones talladas en piedra, que representan los episodios que hizo Jesús con la cruz a cuestas, desde la casa de Poncio Pilatos hasta el Calvario. Muestra de ellas son las encontradas en los municipios de Niharra donde se encuentra la Cruz de Calvario, de Gemuño o El Fresno.
También existen cruces aisladas repartidas por todo el territorio, siendo un elemento muy común en todos los campos de la provincia. Son un símbolo protector frente a lo que pueda venir del exterior y que represente un peligro para la comunidad.
Guerra Civil
Continuamos en el recorrido histórico para llegar a la etapa de la Guerra Civil española, donde fueron ocupadas las cumbres de los picos Cueva Valiente, Cerro Valiente, los collados de la Gargantilla y del Toril, por las tropas nacionales en una ofensiva, en el municipio de Peguerinos, creándose el Fortin de Cerro Valiente. Posteriormente serían fortificados, sirviendo para formar y entrenar una sección del ejército. También se estableció un fortín en el Risco de la Aldea, en el municipio del Hoyo de la Guija.
La conservación del legado monumental sobre el que se construye la historia de Ávila, obliga sin duda a contar con la pericia de los artesanos de la piedra: los canteros. Los municipios más representativos de está actividad son: Mingorría, Cardeñosa y Brieva, así como en menor medida La Colilla, Navaluenga o Navatalgordo.
Después de este breve recorrido histórico pasaremos a comentar espacios que han sido creados recientemente como es El Museo de Adolfo Suárez y la Transición paisano del municipio de Cebreros y que fue construido sobre la iglesia vieja del S.XIV.
Haremos especial mención a las obras de arte creadas en la naturaleza, que utilizando la materia prima del terreno y el marco del paisaje de fondo dan lugar al espacio del Cerro Gallinero en Hoyocasero y La dehesa Garoza en Muñogalindo, de la mano de Agustín Ibarrola.
Concluiremos con las fiestas tradicionales representativas de la zona, como son los Carnavales de Cebreros, en los que destacan sus desfiles y disfraces. Otro municipio que también es representativo de esta festividad es Navalosa, en los cuales su principal personaje es el cucurrumacho, que va caracterizado con una máscara de madera cubierta con crines de animales y traje hecho a base de mantas confeccionadas en este municipio. El personaje representa el ciclo agrario y va desfilando, bailando y haciendo ruido con sus cencerros. Su origen es posible que sea celta.
En la festividad de semana santa, destaca la Procesión de los Romances del Jueves Santo en Navaluenga. Lo singular de esta procesión, es el acompañamiento por cuadrillas de los romanceros que citan doce romances de Lope de Vega dedicados a la Pasión y muerte de Cristo y de José Valdivieso a la soledad de Nuestra Señora y al Sepulcro de Cristo.
Todo ello da cuenta de la enorme riqueza cultural y de tradiciones que se configuran alrededor de un marco incomparable, donde el viajero puede visitar innumerables yacimientos y monumentos declarados de interés cultural en un entorno privilegiado debido a la belleza de sus paisajes.